Objetivo:
Reconocer espacios significativos naturales (Menoko) para identificar las características geográficas. |
Para esta actividad nos centraremos primero en nuestro espacio ceremonial más cercano.
¿Sabías que nuestra escuela está aledaña a un círculo ceremonial compuesto por una nguillatuwe, un cementerio y un menoko?
Así es y las antiguas autoridades de nuestra comunidad descansan en ese cementerio.
Investiga en la página de monumentos nacionales monumentos.gob.cl filtrando con el nombre de la comunidad Monopaine, ahí encontrarás una descripción general de este espacio ceremonial de nuestro pueblo.
Acá te dejo un pequeño resumen:
A doce kilómetros al sudoeste de la ciudad de Temuco, se encuentra el complejo ceremonial y religioso mapuche de Monopaine. Lo conforman un Nguillatuwe, un Menoko y el Cementerio. Se entiende por Nguillatuwe, un espacio abierto circular donde se realiza una de las ceremonias más importantes del pueblo Mapuche conocida como el Nguillatun.
Actividades:
Reúnete en grupos de nomás de 4 integrantes.
Selecciona de la siguiente lista un menoko.
MENOKO 2 DE LABRANZA 5
MENOKO AGUA AZUL QUIDICO
MENOKO ANTONIO MILLA II DE LAS VERTIENTES
MENOKO COILWE 2
MENOKO DE REGENERACIÓN
MENOKO DE REMEDIOS
MENOKO LAGUNA DE PIDENCO
MENOKO LAGUNITA DE PIDENCO
MENOKO LAWENTUWE DE PIDENCO
MENOKO LOS ÑANCOS
MENOKO MAWELFE WINKUL DE PIDENCO
MENOKO PANITRU 1 PIDIMA
MENOKO PANITRU 2 PIDIMA
MENOKO PASO PIEDRA
MENOKO TOMA DE AGUA DE PIDENCO
Investiga con ayuda de internet sobre los siguientes datos:
Nombre.
Ubicación geográfica.
Descripción.
Nombre de la comunidad donde está inserto el menoko.
Data (Desde cuando se estima su presencia en el lugar)
Recuerda: El Menoko es parte de un ecosistema que está conformado por Pixantu, Rûmentu (lugar de junquillos) y pantano de agua. Este espacio suele encontrarse orilla de un río o estero o en su interior formando una especie de isla de vegetación. En dicho espacio se encuentra en mayor abundancia Kachuke lawen (hierbas). Sitio pantanoso con vegetación y presencia de vertientes. |
Comments