Objetivo: Producir textos orales utilizando un vocabulario preciso y pertinente a la situación comunicativa que dé cuenta de experiencias personales, locales, comunitarias y/o culturales mapuche. |
Observen el siguiente video titulado "Tradición oral" y luego comenta.
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué nos muestra el video?
¿Qué es la tradición oral?
¿Cuál es su medio de transmisión?
Anota en tu cuaderno las siguientes definiciones, las utilizaremos a lo largo de la unidad.
Allkütuwün: Escucharse unos a otros.
Fanentuwün: Valorarse
Güneluwün: Modelo de control jurídico-social. Forma de organización sociopolítica. Conocimiento tradicional sobre manejo de estrategias de control espiritual.
Kimüwün: Conocerse entre personas. Conocerse a sí mismo. Presentimientos de una persona sobre algún acontecimiento que va a vivenciar
Piam: Relato mapuche que se refiere a situaciones del pasado remoto y que se cuenta sin una referencia definida.
Nütxamkan, Gütxamkan: Conversar.
Pregunta en tu casa, a tus cercanos, padres, tíos o ancianos de tu comunidad si conocen historias o relatos propios de la comunidad y coméntanos la próxima clase.
Comments