Objetivos:
Identificar espacios de relevancia cultural para nuestro pueblo.
Reconocer los espacios ceremoniales y sagrados de nuestro pueblo en nuestro contexto.
Desarrollar el ejercicio investigativo y reflexivo.
Elaborar un trabajo de investigación escrito.
Pauta para elaborar el trabajo de investigación:
Formato:
Hoja tamaño carta.
Fuente Arial
Tamaño 12
Interlineado de 1,5
Márgenes normales justificados
Títulos en negrita
1. Portada
Título del trabajo: "Exploración del Círculo Ceremonial Mono Paine: Análisis Histórico, Cultural"
Nombre de los/as autores:
Escuela:
Fecha:
2. Índice
Lista de los contenidos con sus respectivos números de página.
3. Introducción
Contexto y justificación del estudio: Breve descripción del círculo ceremonial Mono Paine, su importancia cultural y motivos para elegir este tema.
Objetivos de la investigación: Detallar los objetivos principales y específicos.
Metodología: Explicación de las fuentes de información utilizadas, cómo se ha realizado la búsqueda en internet y la integración de comentarios personales.
4. Marco Teórico
Antecedentes históricos del círculo ceremonial Mono Paine: Contextualización del sitio en el marco de la cultura mapuche.
Significado cultural y espiritual: Análisis de la importancia del sitio dentro de las prácticas ceremoniales mapuche, basado en fuentes antropológicas y publicaciones científicas.
Estudios previos: Revisión de la literatura existente, incluyendo artículos científicos, libros y publicaciones digitales.
5. Descripción del Sitio
Ubicación geográfica: Incluir mapas del área donde se encuentra el círculo ceremonial, con una descripción de las características geográficas relevantes.
Imágenes y descripciones: Integración de imágenes del sitio con descripciones detalladas, resaltando aspectos clave.
6. Análisis y Discusión
Interpretación cultural: Diálogo entre las fuentes encontradas y tus propias interpretaciones o conocimientos sobre el tema.
Comentarios personales: Reflexiones sobre la información encontrada, cómo ésta dialoga con tu propia experiencia y conocimientos, y posibles interpretaciones o cuestionamientos que surgen.
7. Impacto y Preservación
Estado actual de conservación: Descripción de la situación actual del círculo ceremonial, apoyada por imágenes recientes y fuentes de internet.
Iniciativas de preservación y desafíos: Análisis de los esfuerzos por preservar el sitio y los desafíos enfrentados, apoyado por artículos y reportes.
Reflexión personal sobre la preservación: Tu perspectiva sobre la importancia de preservar el sitio y cómo puede ser abordado desde una perspectiva educativa o comunitaria.
8. Conclusiones
Síntesis de los hallazgos: Resumen de los principales puntos descubiertos en la investigación.
Reflexiones finales: Comentarios finales sobre la relevancia del círculo ceremonial Mono Paine en la cultura mapuche y su impacto en la identidad cultural.
9. Referencias
Bibliografía: Lista de todas las fuentes científicas y libros utilizados, a pie de página y al final en un apartado de webgrafía.
Fuentes de internet: Incluir todas las páginas web, imágenes y mapas consultados, citados a pie de página a lo largo del documento.
10. Anexos
Imágenes y mapas adicionales: Incluir cualquier material visual que no se haya insertado en el cuerpo principal del trabajo.
Documentos o transcripciones: Si realizaste entrevistas o recopilaste textos adicionales, puedes incluirlos aquí.
Notas Importantes:
Citas a pie de página: Cada vez que utilices información obtenida de internet, debes citar la fuente a pie de página para garantizar la transparencia y credibilidad de la información.
Diálogo con los textos: Asegúrate de que tus comentarios personales estén bien integrados, reflexionando sobre la información encontrada, y aportando una perspectiva crítica o experiencial.
Uso de herramientas de inteligencia artificial: Puedes ayudarte de la inteligencia artificial para la sistematización y búsqueda de información, pero en lo que respecta a los cometarios personales, reflexiones y conclusiones, solo debes utilizar tus propias herramientas, el mal uso de la Inteligencia Artificial será penalizado en la puntación general del trabajo con un 10% del puntaje obtenido.
Ortografía y puntuación:
La ortografía es un factor determinante en un trabajo escrito, por tanto, debes considerar una correcta escritura, para esto puedes utilizar los correctores ortográficos y de redacción, además de diccionarios.
La penalización por faltas de ortografía será de del 0,5% del puntaje final por falta de ortografía.
Trabajo colaborativo: El trabajo se realizará de forma individual o bien parejas, teniendo la posibilidad de compartir información de forma colaborativa haciendo uso de las herramientas digitales que ya conocen como Google docs y Google Drive, el uso de estas herramientas tendrá un porcentaje de consideración del puntaje total obtenido de un 10% a favor.
Deja tus sugerencias y consideraciones en los comentarios...
fecha de fallecimiento de la machi 04/09/2024
Nombre de la machi fallecida: Petrolina Curiche Alarcón
Compañeros comparto el documento que DECLARA MONUMENTOS HISTORICOS EL NGUILLATUWE, EL MENOKO Y EL CEMENTERIO, UBICADOS EN EL COMPLEJO CEREMONIAL Y RELIGIOSO MAPUCHE DE LA LOCALIDAD DE MONOPAINE, SECTOR MAQUEHUE, COMUNA DE PADRE LAS CASAS, PROVINCIA DE CAUTIN, IX REGION DE LA ARAUCANIA
Para quien le sirva...