Descripción del Proyecto:
Este proyecto tiene como objetivo que estudiantes de 7° y 8° básico investiguen sobre plantas medicinales tradicionales de la cultura mapuche. Los estudiantes deberán seleccionar varias plantas, identificar sus nombres en español, mapuzugün y su nombre científico, e investigar sus usos medicinales. Además, cada investigación debe incluir una imagen de la planta y una breve descripción de sus propiedades curativas. Este proyecto no solo promoverá el aprendizaje del idioma mapuzugün, sino también el conocimiento de la cultura y medicina tradicional mapuche.
Objetivos de aprendizaje:
De acuerdo con los objetivos de la asignatura de Lengua Indígena Mapuzugün establecidos en las bases curriculares del MINEDUC para 7° y 8° básico, los estudiantes deberán:
Comprender y utilizar vocabulario en mapuzugün relacionado con la naturaleza y la medicina tradicional mapuche, promoviendo el aprendizaje contextualizado del idiomaCurriculum Nacional. MINEDUC. Chile..
Leer y analizar textos y materiales en mapuzugün y español sobre plantas medicinales, fomentando la comprensión lectora y el respeto hacia el conocimiento ancestralCurriculum Nacional. MINEDUC. Chile..
Reconocer y valorar prácticas culturales mapuche relacionadas con el uso de plantas medicinales, conectando el aprendizaje del idioma con el entendimiento culturalCurriculum Nacional. MINEDUC. Chile..
Indicadores de Evaluación:
Para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, se utilizarán los siguientes indicadores:
Investigación Completa y Precisa: El estudiante presenta información clara y completa sobre cada planta, incluyendo sus nombres en los tres idiomas y una imagen adecuada.
Uso Apropiado de Vocabulario en Mapuzugün: Los estudiantes muestran comprensión y precisión en el uso del vocabulario en mapuzugün, tanto en sus presentaciones como en las descripciones escritas.
Comprensión y Reflexión Cultural: El estudiante es capaz de explicar la importancia cultural del uso de las plantas medicinales dentro de la cultura mapuche, mostrando respeto y valorización por este conocimiento tradicional.
Creatividad y Presentación Visual: La presentación incluye imágenes y descripciones que son visualmente atractivas y muestran creatividad en la disposición de la información.
Actividades:
Fase de Investigación: Los estudiantes buscarán en internet y en bibliografía seleccionada sobre plantas medicinales, recopilando los nombres en español, científico y mapuzugün, así como una descripción de sus propiedades curativas.
Desarrollo de un documento en Google: Los estudiantes presentarán su investigación en un documento de Google, que incluya imágenes de las plantas y sus descripciones.
Presentación Oral: Los estudiantes presentarán sus hallazgos ante la clase, utilizando el vocabulario aprendido en mapuzugün para describir las plantas y su importancia en la medicina mapuche.
Recursos Necesarios:
Acceso a internet y bibliografía específica sobre plantas medicinales de la cultura mapuche.
Materiales para la presentación.
Este proyecto no solo enriquece el conocimiento cultural y lingüístico, sino que también fomenta el respeto y la valoración del patrimonio ancestral de la cultura mapuche. Además, se integra con los objetivos curriculares de la asignatura de Lengua Indígena.
.
Estructura Básica
Descripción: | |
Nombre de la planta Nombre en Mapudungun Nombre científico | Usos medicinales: |
Aqui hemos encontrado un diccionario para las hiervas medicinales En la página 77 (.https://www.conadi.gob.cl/storage/docs/Diccionario_mapudungun.pdf