top of page

Tukukawe ka itxofill mongen: Rescatando saberes ancestrales para la vida sustentable.

Foto del escritor: Informática | Profe JoséInformática | Profe José

En el marco del proyecto Tukukawe ka Itxofill Mongen ("Huerto y Biodiversidad"), la Escuela Ñirrimapu ha desarrollado una serie de actividades que integran el aprendizaje práctico con el rescate de las tradiciones mapuche y la sostenibilidad ambiental. Este proyecto busca promover el respeto por la itxofill mongen (biodiversidad) mediante la construcción de huertos circulares como espacios de conexión con la naturaleza y de educación ambiental.


El 6 de noviembre fue un día clave en esta iniciativa, cuando los estudiantes construyeron su primer tukukawe circular con el apoyo de destacadas profesionales de Cetsur, como María Cayuman Sánchez, curadora de semillas; Sandra Parra Riquelwe, facilitadora; y Octavio Meli Collio, asistente social de la Universidad de La Frontera. La actividad incluyó la fabricación de herramientas sencillas, como compases artesanales, y la siembra de verduras en base a instrucciones precisas sobre el manejo de semillas y su profundidad adecuada.


Aunque la colaboración con Cetsur fue puntual, su impacto quedó integrado en el desarrollo continuo del proyecto Tukukawe ka Itxofill Mongen, que se inició en octubre con la limpieza del terreno y la preparación del invernadero. Durante este tiempo, los estudiantes aprendieron a trabajar en equipo, a cuidar los ecosistemas locales y a aplicar técnicas sostenibles como el uso de gusanos para fertilizar la tierra.


El proyecto también ha incluido momentos de reflexión y seguimiento, como la revisión realizada el 20 de noviembre, donde los estudiantes observaron emocionados los primeros brotes de las semillas plantadas. Estas instancias han sido fundamentales para comprender la relación entre la biodiversidad y el bienestar humano, reforzando valores de respeto y cuidado hacia la ñuke mapu (madre tierra).


Tukukawe ka Itxofill Mongen no solo está transformando los espacios escolares, sino también las perspectivas de los estudiantes, quienes ahora reconocen la importancia de preservar el conocimiento ancestral mapuche en un mundo moderno. Este proyecto se alza como un ejemplo de cómo la educación puede convertirse en una herramienta para la sostenibilidad y el fortalecimiento cultural.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等

Escuela P-515 Ñirrimapu | Padre Las Casas Región de la Araucanía

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page