top of page

CLASE 2 | HUMANISMO Y RENACIMIENTO

  • Foto del escritor: Departamento de Informática Educactiva
    Departamento de Informática Educactiva
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

Objetivo

Caracterizar, mediante el análisis de fuentes, el Humanismo y el Renacimiento como corrientes culturales centradas en el ser humano. (O.A.1)

Resumen de la Clase

La clase aborda dos grandes movimientos culturales surgidos en Europa entre los siglos XIV y XVI: el Humanismo y el Renacimiento. Ambos tienen como eje el antropocentrismo, es decir, la centralidad del ser humano en el pensamiento, el arte y la cultura. Se exploran sus orígenes, representantes y principales características. A través del análisis de fuentes visuales y textuales, los estudiantes reconocen cómo estos movimientos marcaron una nueva forma de ver al ser humano y expresarlo en la literatura, la filosofía y el arte. La clase finaliza con una actividad práctica de expresión artística y una tarea investigativa sobre personajes históricos relevantes.

Ideas Fuerza

  • El ser humano se convierte en el centro del pensamiento y la creación artística.

  • El Humanismo promueve el uso de la razón y rescata los valores clásicos.

  • El Renacimiento revoluciona el arte al recuperar los modelos estéticos grecorromanos.

  • Ambas corrientes se desarrollan especialmente en ciudades italianas como Florencia.

  • La fe religiosa persiste, pero se valora más la experiencia terrenal, la razón y la belleza natural.

Principales Conceptos y sus Definiciones

  • Humanismo: Movimiento filosófico y literario que surgió en el siglo XIV en Italia. Se centró en el estudio del ser humano, su dignidad, razón y capacidades, rescatando el legado clásico grecolatino.

  • Antropocentrismo: Doctrina que sitúa al ser humano como centro del universo y de toda reflexión filosófica o artística, en contraposición al teocentrismo medieval.

  • Renacimiento: Movimiento artístico y cultural nacido en el siglo XV en Italia, que retomó los principios del arte clásico griego y romano. Se caracteriza por la representación realista del cuerpo humano y la naturaleza.

  • Mecenazgo: Apoyo económico ofrecido por los burgueses o familias adineradas (mecenas) a artistas y pensadores, lo que permitió el florecimiento del arte renacentista.

  • Devotio moderna: Corriente espiritual que, sin abandonar la fe cristiana, propone una relación más personal y crítica con la religión, en concordancia con el pensamiento humanista.

  • Individualismo: Valoración de la singularidad de cada persona, su libertad y creatividad, destacando sus logros personales.


Presentación de la clase


Observa el siguiente video.





 


Comments


bottom of page