top of page

El botón de nácar

Instrucciones para la reflexión del documental El botón de nácar

Objetivo: Explorar los temas principales del documental y desarrollar una reflexión personal sobre su mensaje y el impacto que tiene en la comprensión de la historia y el entorno natural de Chile.



Objetivos de aprendizaje:

  • Comprensión y valoración de la cultura y la identidad indígena (Objetivo de Aprendizaje General - OA2)

  • Reconocimiento de relatos y expresiones culturales indígenas (OA3):

  • Reflexión crítica sobre la identidad y la memoria histórica (OA4):

    Expresión personal y desarrollo de la identidad en relación con los pueblos indígenas (OA5):

  • Valoración y respeto por la diversidad cultural (OA6):


Resumen breve del documental:

  • Comienza con un resumen de no más de 4 a 5 oraciones. Describe lo que entendiste sobre la trama del documental y los temas que se presentan, como la naturaleza, la memoria histórica, y el rol del agua y el océano.

Temas y emociones:

  • Identifica los temas principales que aborda el documental. Puedes mencionar algunos de estos: el agua, la cultura de los pueblos originarios, la dictadura en Chile, o la conexión entre el pasado y el presente.

  • Describe cómo te hicieron sentir estos temas. ¿Hubo alguna parte que te causó tristeza, asombro o enojo? Explica el porqué.

Mensaje del documental:

  • Reflexiona sobre el mensaje principal que crees que el director, Patricio Guzmán, quiere transmitirnos. ¿Por qué piensas que usó el agua y el océano como símbolos en la película?

  • Explica cómo crees que los eventos históricos que menciona, como la historia de los pueblos originarios y la dictadura, están relacionados entre sí.

Relación con tu entorno y tu historia:

  • ¿Te hizo pensar en algo específico sobre Chile, su historia o su naturaleza? ¿Te identificaste de alguna forma con lo que se cuenta en el documental?

  • Si has tenido experiencias cercanas al océano, la naturaleza o alguna conexión con la historia chilena, compártelo en tu reflexión.

Conclusión personal:

  • Concluye con una opinión personal: ¿Te gustó el documental? ¿Te ayudó a ver algo de una manera diferente? ¿Por qué recomendarías este documental a alguien más?

Formato:

  • Extensión de la reflexión: entre 1 y 2 páginas.

  • Puede estar escrita en primera persona y debe usar un lenguaje formal.


Entrega.

  • Comenta con tu reflexión en el Foro de discusión.

  • Comenta además con tu opinión la reflexión de al menos tres compañeros/as


 

Aspectos a considerar en la evaluación:

Criterio de Evaluación

Indicadores de Logro

Escala de Evaluación

Comprensión y valoración de la cultura y la identidad indígena (OA2)

- Identifica elementos culturales y de identidad indígena.


 - Manifiesta una valoración positiva o respeto por la cultura indígena.

4: Reconoce y valora de manera reflexiva elementos culturales y de identidad indígena.


 3: Reconoce y valora elementos de la cultura indígena.


 2: Reconoce, pero sin manifestar valoración explícita.


 1: No identifica elementos de cultura indígena.

Reconocimiento de relatos y expresiones culturales indígenas (OA3)

- Menciona relatos históricos o culturales sobre los pueblos originarios.


 - Describe cómo estos relatos se conectan con el mensaje del documental.

4: Reconoce y analiza relatos y expresiones culturales de forma profunda.


 3: Reconoce y describe relatos y expresiones culturales.


 2: Reconoce relatos pero con descripciones incompletas.


 1: No menciona relatos ni expresiones culturales.

Reflexión crítica sobre la identidad y la memoria histórica (OA4)

- Reflexiona sobre el impacto de los eventos históricos en la identidad chilena y su relación con el presente.


 - Conecta la historia indígena y la dictadura.

4: Reflexiona críticamente y establece conexiones claras entre eventos históricos y la identidad.


 3: Reflexiona y establece conexiones, aunque superficiales.


 2: Reflexiona sobre un solo evento sin vinculación con otros.


 1: No reflexiona sobre identidad o historia.

Expresión personal y desarrollo de la identidad (OA5)

- Expresa cómo el documental impacta en su identidad o relación con los pueblos indígenas.


 - Comparte experiencias personales relacionadas con naturaleza o historia.

4: Expresa reflexiones personales y experiencias de forma profunda y coherente.


 3: Expresa reflexiones personales, aunque de forma general.


 2: Expresa mínimamente una conexión personal.


 1: No expresa ninguna relación personal.

Valoración y respeto por la diversidad cultural (OA6)

- Manifiesta respeto y valoración hacia la diversidad cultural, especialmente indígena.


 - Recomienda el documental justificando su relevancia.

4: Expresa respeto y valoración por la diversidad cultural, justificando su recomendación.


 3: Expresa respeto por la diversidad cultural.


 2: Menciona respeto, pero de forma limitada.


 1: No expresa valoración ni respeto.

Claridad y coherencia del resumen del documental

- El resumen refleja comprensión clara de los temas en no más de 4-5 oraciones.

4: El resumen es claro, conciso y cubre todos los temas.


 3: El resumen es claro, pero falta un tema importante.


 2: El resumen es limitado y carece de claridad.


 1: El resumen no refleja comprensión del documental.

Profundidad en la expresión de emociones y temas

- Describe las emociones y temas de manera reflexiva y fundamentada.

4: La reflexión emocional es profunda y bien fundamentada.


 3: La reflexión emocional es adecuada, pero falta fundamento.


 2: La reflexión es superficial.


 1: No describe emociones ni temas.

Calidad de la redacción y formalidad

- La reflexión cumple con el formato solicitado: lenguaje formal y extensión de 1 a 2 páginas.

4: Cumple con el formato y tiene una redacción excelente.


 3: Cumple, pero la redacción necesita mejorar.


 2: Cumple parcialmente con el formato.


 1: No cumple con el formato solicitado.

Comentarios

Comenta con respeto y de manera acertada las reflexiones de sus compañeros y compañeras

4: Comenta de manera acertada y respetuosa tres de las reflexiones de sus compañeros y compañeras.


 3: Comenta de manera acertada y respetuosa dos de las reflexiones de sus compañeros y compañeras 2: Comenta de manera acertada y respetuosa una de las reflexiones de sus compañeros y compañeras.


 1: Comenta de manera respetuosa una de las reflexiones de sus compañeros y compañeras.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page